lunes, 30 de septiembre de 2013

Coletero Cola de Ratón

      Aquí os traigo unos coleteros de cola de ratón. 
      Quedan muy bonitos y la verdad es que podemos hacerlos de los colores que queramos con lo que por el precio de una coleta, cola de ratón de cuatro colores, silicona caliente y algún strass. El como se hacen os lo dejé Aquí hace unas pocas semanas. espero que las hagáis. 
      Son muy sencillitas y resultonas, y podréis hacer así que vuestras princesas vayan siempre conjuntadas a la calle..



     Aquí os dejo unos cuantos ejemplos.



      Podéis hacer de todas las combinaciones que se os ocurran, estas solo son unos ejemplos.


   

     Os dejo este enlace por si os interesa comprar on-line, Mercería y Abalorios



     Como podéis ver de ninguno de los colores tenia cuatro tonos graduales así que las combiné con blanco todas. También se pueden hacer de dos colores o multicolores, como veáis en cada momento.

     Bueno pues como siempre os digo, si tenéis alguna duda o complicación avisad, que aquí se os atenderá.  

Cuello Con Cruces Estilo Burberry

La lana utilizada es del grosor necesario para tejerlo con agujas del nº 5, aunque el acabado que veis está hecho con agujas del nº 6, Cada uno tejemos de forma diferente. En Punto no vale un mismo patrón para dos personas, por ello yo recomiendo hacer una muestra para que veáis como os cunde. Y eso sí si tiene alguna trenza o algún motivo el tejido, hay que hacer la muestre incluyéndolo, para que sea lo mas exacta posible.

Yo uso ovillos de 100 gr y me sobra, un poco con lo que podéis calcular que se lo lleva el solo.
Os pongo entre paréntesis los puntos y vueltas del cuello original.

Comenzamos montando 42 si es para niños (58) puntos, en un color distinto y muy diferente del color que vayamos a hacer el cuello. Esto se hace así para que luego, al coserla, se vean bien los puntos.
El rojo


Vueltas del 1 al 4 (yo para niños y adultos hago cuatro vueltas, ya que si alargamos mucho las vueltas nos queda un cuello que no se nos pega al mismo y a mi me gusta pegado) (1 al 10): se hacen de punto jersey, es decir, la vueltas impares del derecho y las pares del revés.

Yo no tejo nunca el prime punto, es decir lo paso sin tejer, y el último siempre va del derecho, en todas las vueltas.

Vuelta 5 (11): 3 puntos derecho, pasar a una aguja auxiliar 6 para niños (8) puntos y dejarla por delante de la labor, tejer los siguientes 6 para niños (8) puntos del derecho, poner en la aguja izquierda los puntos de la aguja auxiliar y tejerlos del derecho, 12 para niños (20) puntos del derecho, pasar a una aguja auxiliar 6 para niños (8) puntos y dejarla por delante de la labor, tejer los siguientes 6 para niños (8) puntos del derecho, poner en la aguja izquierda los puntos de la aguja auxiliar y tejerlos del derecho, 3 puntos del derecho.

Este cuello ajusté de nuevo las puntadas pues era una lana que trabajé con agujas del 9. (todo es posible...probando, probando)


El gris rosacea esta lana es maravillosa


Vueltas 6 a la 14 (12 a la 24): tejer las vueltas a punto jersey. Mi recomendación es la siguiente: en la vuelta cinco cruzamos según hemos explicado anteriormente, ponemos una marca en esa vuelta para contabilizar las vueltas, pues a partir de ahí contamos 8 vueltas y hacemos entonces el siguiente cruce. De todas formas todo dependerá del nuestro cuello pero vamos más de 10 vueltas entre los dos cruces creo que es mucho. Ya que no es un cuello que se cruce, si no que solo va colado. Yo para niños de 4 y 7 años aproximadamente de edad, pongo una separación de 10 vueltas (bueno nueve tejida a jersey y en la décima cruzo) y les quito una de las cinco repeticiones. Bueno os explico el siguiente cruce:

En Gris Marengo
Vuelta 15 ( 25): 15 (21) puntos del derecho, pasar a una aguja auxiliar 6 para niños (8) puntos y dejarla por detrás de la labor, tejer los siguientes 6 para niños (8) puntos del derecho, poner en la aguja izquierda los puntos de la aguja auxiliar y tejerlos del derecho, 15 para niños (21) puntos del derecho.

Vueltas 16 a la 24: tejer las vueltas a punto jersey.

Repetir las vueltas 5 a la 24, 5 veces.

Acabamos con 4 vueltas de punto jersey y cerrar los puntos con una lana que destaque.


También queda bien en Marrón Chocolate

Por último, coser la tira, os dejo un vídeo de como hacerlo, para que no se note la costura, de la magnifica web de Tejiendo Perú



En resumen os digo que a mi me gusta mucho como queda con 58 puntos de ancho, ya que cuando hace frío te puedes tapar la boca, y cruzado cada 10 vueltas con 5 repeticiones.
Espero que os guste y os salga bien. Y ya sabéis para cualquier duda aquí estoy. Preguntar todo lo que necesitéis.

martes, 24 de septiembre de 2013

Flan de Galletas María al Microondas.

Lo mío es hacer el Flan como ya os expliqué en otra receta el flan de huevo tradicional. Pero nunca está de más probar algo nuevo, y si además está resultón pues eso que no llevamos. En este caso me llevé una gran sorpresa.

De todas formas no es tanto en esta receta de tiempo de elaboración, ya que después necesita Tiempo de frío, y además para rápido están los de Sobre. Que por cierto no tengo nada en contra de ellos, de ellos, de echo tengo un par de recetas donde los usos y quedan divinos.
Bueno que me enrollo como una persiana....

Ingredientes:

- 500 ml. de leche.
- 2 Huevos.
- de 4 a 6 cucharadas sopera de azúcar (va más o menos a gusto de cada uno).
- Caramelo liquido o Azúcar para preparar caramelo en una sarten.
- 12-14 Galletas tipo María.

Se coloca todo en un bol, lo batimos con la batidora y lo echamos en otro bol (de cristal es mi caso) en el que ya tenemos preparado en el fondo el caramelo liquido.



Seguidamente lo metemos en el microondas durante 13 minutos si el micro es de 900 vatios se pone al 60% de la potencia, (sería a unos 540 vatios) Y a disfrutarlo.



Eso si os digo para que no os asustéis, el flan queda con dos texturas una más compacta que es donde se asientan las galletas y otra con más textura de flan. Pero está riquísimo (por lo menos eso es lo que me dicen mis dos princesas), Jajaja.



A disfrutar....